Podrán participar todas las fotografías de árboles considerados majestuosos por su belleza, tamaño e historia; estas especies deberán ser nativas u originarias de México.
Se entiende por majestuoso, todo árbol que, de acuerdo a su especie y región, se pueda distinguir por:
Son aquellos árboles silvestres en áreas naturales protegidas de competencia federal, árboles autóctonos de México que crecen de forma natural y espontánea en la naturaleza, y que habitan dentro de las Áreas Naturales Protegidas. Por lo tanto, no han sido modificados genéticamente por el hombre para su aprovechamiento. (No se aceptarán fotografías con la presencia de personas).
Aquellos árboles majestuosos que se encuentran en el entorno rural. Las fotografías deben de reflejar cómo el árbol convive con ejidos y comunidades y sus prácticas cotidianas.
Aquellos árboles majestuosos dentro de las ciudades, que refleja la relación del árbol con su entorno citadino.
Fotografías panorámicas o acercamientos de cualquier ecosistema forestal de México, como; bosque, selva, manglares o zonas áridas.
No se considerarán las imágenes de animales domésticos, árboles frutales ni de personas.
Fotografías de acciones y prácticas de protección, restauración, conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas forestales de México, tales como reforestaciones, obras de restauración de suelo, de captación de agua, para la producción forestal maderable o no maderable, prevención o combate de plagas e incendios forestales, entre otras.